Declaraciones del Presidente del CSD, D. José Manuel Rodríguez Uribes

José Manuel Rodríguez Uribes, presidente del Consejo Superior de Deportes (CSD), ha hablado sobre el reconocimiento de la Federación Vasca de Pelota por parte de la Federación Internacional de Pelota Vasca y del Gobierno de España. También se ha referido al conflicto entre las Federaciones Vasca y Española.

https://iusport.com/art/137688/el-csd-admite-el-bloqueo-en-el-conflicto-de-la-pelota-vasca-y-esperaran-por-el-tas

https://eitb.eus/A_0WmmJx/?utm_source=botonmovil&utm_medium=whatsapp&utm_campaign=whatsapp

https://www.marca.com/otros-deportes/2025/03/19/rodriguez-uribes-pelota-vasca-deporte-espanol-sentido-practique-toda-espana.html#3ct4fya9qdfwx6tj755hfdxn692vkzyn

Todas las Noticias

Explora todas las noticias recientes relacionadas con la Federación Internacional de Pelota Vasca y el mundo del deporte.

Competiciones Internacionales 2025

La Junta Directiva de la FIPV ha aprobado el siguiente calendario para el presente año:

-I Liga de Naciones en 54m - Gernika-Lumo

Del 31 de mayo al 8 de junio de 2025.

-X Campeonato del Mundo Sub-23 en Trinquete - Venado Tuerto (Argentina)

Del 14 al 20 de septiembre de 2025.

-I Liga de Naciones en 30m - México DF

Del 19 al 25 de octubre de 2025.

-II Campeonato del Mundo absoluto y Sub-23 de Frontball - México DF

Del 9 al 15 de noviembre de 2025.

-I Liga de Naciones en 36m - Bilbao

Del 23 al 30 de noviembre de 2025.

-Nueva competición Intercontinental  Europa - Américas - Pau (Francia)

Del 29 al 31 de octubre de 2025.

Comunicado Oficial

Ante el relato que se ha querido instalar durante los últimos días en redes sociales, así como en otros  medios de comunicación, la FIPV se ve en la obligación de aclarar los siguientes puntos:

1- La designación de Pamplona como sede de la AG ha sido en sustitución de Caracas ya que debido al conflicto en Venezuela con motivo de la elección presidencial del 28 de julio y a la cancelación de varias rutas aéreas internacionales, se le notificó a la Presidenta de la Federación Venezolana el 15 de agosto, la cancelación del Campeonato del Mundo de Frontball en La Guaira y por consiguiente de la celebración de la Asamblea General ordinaria prevista durante dicho evento cuyas fechas habían sido definidas del 25 al 30 de noviembre 2024.

2-Las Federaciones afiliadas a la FIPV fueron notificadas de forma fehaciente con tres meses de antelación en cumplimiento del artículo 22 de los estatutos de la Federación Internacional de Pelota Vasca.

3-El orden del día, junto a la memoria de actividades, los balances e informes fueron puestos a disposición de las federaciones afiliadas con un mes de antelación tal como lo estipula el artículo 22. Los puntos sometidos a votación fueron adoptados con una amplia mayoría variando entre 77% y 100% de los miembros presentes.

4-El orden del día de la Asamblea General de la FIPV respondió plenamente al artículo 24 de los estatutos de la FIPV, incluyendo 9 puntos a ser tratados por la Asamblea General.

5-El 25 de septiembre de 2024, presencialmente en París y también por videoconferencia, con el voto unánime de los miembros de lla Junta Directiva de la Federación Internacional de Pelota Vasca, se decidió abrir un expediente disciplinario a la Federación Cubana y enviarlo a su comisión de disciplina para esta se expida.Se enviaron  en tiempo y forma correos electrónicos certificados por parte de la comisión de disciplina los cuales no fueron respondidos por parte de la Federación Cubana la cual  no hizo uso de su derecho a presentar  alegaciones al respecto, perdiendo este tan preciado derecho. La apertura de dicho expediente se debió a la no participación de la selección cubana en la competición denominada Liga de Naciones realizada en la ciudad de París  en septiembre de 2024 y clasificatoria para el Campeonato del Mundo de 2026. En un tiempo extremadamente corto, la Federación Cubana informó, a pocas semanas del inicio de la competición, de su no participación en el evento internacional y terminó por informar  el 4 de septiembre de que no podría estar en París.

Los tres cambios ocurridos ocasionaron pérdidas económicas a la FIPV y a la Federación Francesa de Pelota Vasca (FFPB) ya que ambas federaciones habían decidido costear los gastos de hospedaje, manutención y transporte intra muros de la selección cubana. Cabe destacar también, que los tres cambios obligaron a rehacer el rol de juegos del certamen  tres veces afectando a las demás delegaciones y a cancelar la reservación de un tercer trinquete en París.

Pasados los tiempos marcados por la normativa de 5 días naturales para alegaciones y sin haber recibido ninguna al respecto por parte del expedientado, la Federación Cubana y el Ministerio Cubano del Deporte (INDER) fueron notificados por correos electrónicos certificados . Ambos expedientes fueron abiertos y no contestados. La sanción por parte del comité de disciplina fue la  separación provisional de un mes atendiendo esta nunca había sido sancionada.

6-Es ROTUNDAMENTE FALSO que se le impidió a la Federación Española de Pelota  poder participar  de la Asamblea General Ordinaria de la FIPV y consecuentemente ejercer su derecho a voto. Quien se encontraba sancionado por la Comisión de Disciplina de la FIPV era el Presidente de la Comisión Gestora, Don Julian Garcia Angulo y no la FEP, la sanción se produjo a raíz de una solicitud escrita emitida por la Confederación Árabe de Pelota Vasca por comentarios impropios en redes sociales, todos los demás miembros de la Comisión Gestora pudieron haberse presentado y ejercer el derecho a voto por parte de nuestra afiliada: tanto D. Baldomero Peralta y D. Felix Manzanero, en representación de la Comisión Delegada o Doña Pamela Berbegal, en representación de la Junta Directiva, cumpliendo así con el artículo 20 de los estatutos de la FIPV que indica:"Los delegados (titular y suplente ) en la Asamblea de la FIPV deben de formar parte de la estructura y estamentos de la Federación Nacional que representan"(cit).

En cambio la Comisión Gestora decidió que se haga presente el Sr. Jorge Lopez , sobrino de Don Julian Garcia Angulo, asalariado de la Federación Española  en su calidad de árbitro nacional y Director de Competiciones. Vale aclarar que el Sr. López  no pertenece a la Comisión Gestora por lo cual no tenía representatividad para emitir el  voto durante la Asamblea.

7-El artículo 24 de los Estatutos de la FIPV estipula : "Únicamente podrá recaer votación sobre asuntos que figuran en el orden del día,salvo que por las 2/3 partes de los votos presentes se acordara tratar puntos que no figuran en el mismo"(cit).

Ante la presentación hecha por el Delegado de la Confederación Argentina de Pelota de poder tratar las siguientes cuestiones: a) modificación del voto ponderado, b) modificacion del articulo 10 sobre la base de la propuesta escrita  presentada en julio 2023 por las Federaciones de Argentina , Francia y México, c)Darle respuesta a  la inclusión de la Federación de Euskadi en la FIPV, tal como lo marca la Ley del Deporte de España, d) Creación de un Tribunal arbitral de la FIPV siguiendo el modelo de la FIBA, se consultó mediante voto a la Asamblea General ordinaria quien con el número de votos requeridos decidió darle paso al tratamiento y voto de los temas propuestos por Argentina.

Punto 8: las Federaciones presentes en la AG han ejercido su derecho a voto como marcan los estatutos sociales, como resultado las propuestas mencionadas por la Confederación Argentina reflejaron  una amplia aprobación de todas las afiliadas presentes excepto la Federación Chilena (voto en contra), la Federación de Costa Rica (abstención).

Punto 9: de 2022 a 2024 se celebraron 15 reuniones de la Junta Directiva de la FIPV y 2 de Comité Ejecutivo .

La FIPV da por finalizado este tema y hemos enviado lo aprobado en Asamblea General de acuerdo y en concordancia con la ley del deporte promulgada por el Gobierno Español.

Consejo Directivo

FIPV

Convocatoria Asamblea General Ordinaria

La Federación Internacional de Pelota Vasca convoca a todas sus Afiliadas a la próxima reunión de su Asamble el 28 de diciembre de 2024 en Pamplona.

Ver CONVOCATORIA

Liga de Naciones París 2024 🇫🇷

Liga de Naciones París 2024 🇫🇷FFPB-FIPV🗓️del 22 al 29 de septiembre📍París📌Modalidades👉Mano Trinquete individual y parejas👉Paleta Goma Trinquete femenina y masculina👉Paleta Cuero Trinquete👉Pelota adaptada👉Xare📌ClasificatorioMundial de Pelota Vasca 2026Juegos Panamericanos Lima 2027El evento del año en trinquete.Organiza FFPBFiscaliza FIPVLigue des Nations Paris 2024 🇫🇷FFPB-FIPV

CUBA AVANCES DEL MEGAPROYECTO

Ciudad de México. El Presidente Xavier Cazaubon se reúne con Paulo Hernández, actual Presidente de la Confederación Norte Centroamérica y el Caribe y Jorge A. Polo Vázquez, coordinador del Convenio Deportivo Cuba- México , ex Jefe de Misión en Venezuela, ex Rector de la Escuela Internacional del Deporte de Cuba y ex Vicepresidente del INDER .El objetivo de la reunión es darle seguimiento al tema de los Juegos Centroamericanos y del Caribe Santo Domingo 2026 y a la reunión del 27 de marzo, así como a reuniones que tuvieron lugar esta semana en la isla.Trabajaron arduamente dándole forma al acuerdo bilateral entre FIPV y la Confederación Centro Caribe y FIPV e INDER .Se definió la agenda de trabajo para abril y mayo 2024 en México, Cuba y Europa, así como la visita de una delegación FIPV que reafirmará el compromiso de la casa madre de la Pelota mundial en CUBA.Ampliaremos ……..

FIPV-FEDERACIÓN CUBANA

[gallery link="none" columns="2" size="large" ids="https://fipv.net/wp-content/uploads/2024/03/Cuba-1.jpg|,https://fipv.net/wp-content/uploads/2024/03/Cuba-2.jpg|"]En una reunión mantenida el lunes 18 de marzo, integrantes de la FIPV encabezados por el presidente, Xavier Cazaubon, el Secretario General, Pablo Lambardi, y el arquitecto Director de Infraestructuras FIPV, Roberto Elías, mientras que por la Federación Cubana asistió su presidente, Lázaro Mendoza, quien junto a su equipo y el presidente de la Confederación Centroamericana y del Caribe, Paulo Hernández, conversaron acerca de las diferentes obras que se están llevando a cabo en CUBA.El presidente, Lázaro Mendoza, manifestó que las obras están avanzando de manera muy lenta y de la necesidad de contar con recursos extraordinarios para poder culminar las mismas.Tras sus palabras el presidente, Xavier Cazaubon, manifestó la existencia de apoyo económico por parte del Gobierno de México para la finalización de las obras en distintos escenarios de pelota en CUBA.El arquitecto, Roberto Elías, explicó con detalle la situación actual de las obras e informó sobre los puntos donde no se habían cumplido con los requisitos establecidos previamente para la construcción de pavimento e iluminación de los distintos escenarios.Seguiremos avanzando con próximas reuniones de trabajo para conjuntamente poder avanzar en la construcción de las distintas canchas de juego.Desde la FIPV se brindó pleno apoyo para la finalización de la construcción, iluminación, etc.

Juegos Panamericanos 2027

Lima ha sido elegida nuevamente como sede de la competencia más importante de América. Una grandísima noticia para la Pelota Vasca de América.La FIPV y la FPPF vienen trabajando codo a codo junto al COP desde hace meses en silencio pero con la convicción que sería Lima la sede de los próximos Juegos Panamericanos.Xavier Cazaubon, Presidente de la FIPV, Pablo Lambardi, Secretario General, junto a Rodolfo Ortega, Presidente de la FPPF y Juan Carlos Acosta, Presidente de la Confederación Panamericana de Pelota mantuvieron reuniones de trabajo junto al COP y el comité organizador buscando garantizar si Lima fuese la sede la Pelota estuviese presente.Esta noticia emitida por la PanamSport no hace más que afianzar lazos de trabajo en toda América que hoy más que nunca se encuentra pujante y trabajando por una Pelota para todo el continente.En la Unidad encontramos la fuerza, hoy es una realidad la Pelota es Panamericana.

8M💜

¡En el día de la conmemoración de los derechos de la mujer,resaltamos la fuerza, la pasión y el talento de todas las pelotaris en todos sus roles en la pelota vasca! su dedicación y determinación inspiran a todos a seguir persiguiendo nuestros sueños. ¡Sigamos derribando obstáculos y marcando la diferencia en cada partida!👉Claire Bordagaray(Vicepresidente de la FIPV y Presidente de la Comisión de Género y diversidad de la FIPV) envía un saludo muy especial en este día #8M a todas las mujeres pelotaris del mundo![video width="480" height="272" mp4="https://fipv.net/wp-content/uploads/2024/03/8M.mp4" preload="auto"][/video]

COMISIÓN DE GÉNERO Y DIVERSIDAD FIPV💜#igualdad #8M #mujerespelotaris #mujer#genero #deporte

Constituida la Mesa de la Pelota

Constituida la Mesa de la Pelota, que trabajará para convertir Pamplona en Capital Mundial de este deporte.

El nuevo órgano comenzará a trabajar en la celebración del I Congreso Internacional de Pelota Vasca en 2026 y en la convocatoria de un concurso de ideas para crear la Casa Mundial de la Pelota
Pamplona ha constituido este martes la Mesa de la Pelota, un órgano de participación integrado por el Ayuntamiento de Pamplona, el Gobierno de Navarra y representantes del mundo pelotazale, que tiene como objetivo lograr que Pamplona se convierta en Capital Mundial de la Pelota. Presidida por el alcalde Joseba Asiron, cuenta entre sus miembros con las consejeras de Cultura, Deporte y Turismo, y de Memoria y Convivencia, Rebeca Esnaola y Ana Ollo, respectivamente.
El nuevo órgano está integrado por diez miembros. A los tres citados, se suman, por parte del Consistorio, el concejal de Ciudad Habitable y Sostenible, Proyectos y Movilidad Urbana, Borja Izaguirre; la concejala de Cultura, Fiestas, Educación y Deporte, Maider Beloki; y el concejal de Promoción Económica, Innovación, Proyección Europea, Cooperación al Desarrollo y Juventud, Koldo Martínez. También están representadas las federaciones de pelota y el mundo pelotazale de la mano de Javier Conde, presidente de la Federación Navarra de Pelota Vasca; Javier Trigo, vicepresidente de la Federación Internacional de Pelota Vasca; y Xabier Martínez Álava y Fernando Larumbe, presidente y vicepresidente de la Asociación Cultural Navarra de Pelota Vasca – Napike.
El consistorio recuerda que la iniciativa de convertir Pamplona en Ciudad Mundial de la Pelota "pretende proyectar la pelota, cuyos orígenes están documentados ya en el siglo XII, preservarla e impulsarla, a través de acciones que fomenten su práctica y su disfrute". "No obstante, Pamplona Capital Mundial de la Pelota va más allá de una iniciativa deportiva, y aspira a convertirse en una propuesta turística y cultural, basada en la sostenibilidad, el arraigo y la innovación desde la tradición, principios recogidos en la Estrategia Agenda Urbana Pamplona 2030", añade.

PRINCIPALES PROYECTOS
El Ayuntamiento ha señalado, en una nota de prensa, que "para lograr esa capitalidad, la Mesa de la Pelota trabajará en la búsqueda de consensos entre todos los agentes involucrados, a través de un trabajo colaborativo, que saque a la luz un proyecto viable". "Por de pronto, comenzará a trabajar en iniciativas que cuentan con financiación europea, como la celebración del I Congreso Internacional de Pelota Vasca, de cara a 2026. Otro de los proyectos es el impulso de un concurso de ideas para la creación de la Casa Mundial de la Pelota, como centro museístico de interpretación, formación e investigación sobre este deporte, que convierta la ciudad en referente internacional", ha explicado.

Además, la Mesa tratará otros aspectos, como la mejora y conservación y recuperación del patrimonio relacionado con la pelota, desde la creación de un fondo documental hasta el impulso de tesis doctorales sobre la materia, pasando por conservación de los frontones existentes.

Fuente Diario de Navarra