La Junta Directiva de la FIPV ha aprobado el siguiente calendario para el presente año:
-I Liga de Naciones en 54m - Gernika-Lumo
Del 31 de mayo al 8 de junio de 2025.
-X Campeonato del Mundo Sub-23 en Trinquete - Venado Tuerto (Argentina)
Del 14 al 20 de septiembre de 2025.
-I Liga de Naciones en 30m - México DF
Del 19 al 25 de octubre de 2025.
-II Campeonato del Mundo absoluto y Sub-23 de Frontball - México DF
Del 9 al 15 de noviembre de 2025.
-I Liga de Naciones en 36m - Bilbao
Del 23 al 30 de noviembre de 2025.
-Nueva competición Intercontinental Europa - Américas - Pau (Francia)
Del 29 al 31 de octubre de 2025.
El presidente de la FIPV analiza la cita de este mes de septiembre en Tenerife y desglosa el trabajo que se viene realizando para el potenciamiento de este deporte a nivel mundial
TENERIFE | El deporte de la pelota continúa luchando en su proceso de expansión al resto del mundo. Una disciplina con numerosas modalidades que se viene reconstruyendo desde la base en los últimos años para vivir un crecimiento exponencial. El presidente de la Federación Internacional de Pelota Vasca (FIPV), Xavier Cazaubon, continúa trabajando en esta materia como máxima autoridad para otorgar una mayor modernización a un juego con patrimonio histórico.
La disputa del Mundial Sub-22 del Frontón 30 metros se vislumbra como una nueva puerta abierta con vías al crecimiento. Una oportunidad única que tendrá a las Islas Canarias como centro neurálgico a través de sus dos sedes oficiales: el Real Club Náutico de Tenerife y el Círculo de Amistad XII de Enero. El evento mundialista se desarrollará entre el 29 de septiembre y el 5 de octubre.
1. ¿Qué supone para el frontenis la disputa de un Campeonato del Mundo en Tenerife y las Islas Canarias?
La información que obra en mi poder sobre el frontenis en Tenerife y las Islas Canarias es que existe una buena afición, siendo pioneros en su momento dentro de esta modalidad. Por tanto, la celebración en Canarias de este Campeonato del Mundo debe de ser un aliciente más para seguir aumentando el número de aficionados, su promoción y consolidando un deporte con una buena imagen y tradición.
2. ¿Cuáles son los factores que han llevado a la elección del Real Club Náutico como sede del torneo?
La magnífica relación existente con nuestra afiliada: la Federación Española de Pelota (FEP) y la Federación de Pelota Canaria (FCP), así como la experiencia que existe en la organización de eventos de este calibre. Fueron elementos determinantes para que se adjudicara la sede. La FEP es un gran referente para la FIPV, siendo bien recibida su propuesta. El entorno y las magníficas instalaciones que ofrecen los dos clubes que ejercen como sede, tanto el RC Náutico como el Círculo de la Amistad, culminaron la propuesta.
3. Las grandes canteras de las principales potencias mundiales se exhibirán en la Isla. ¿Cómo está el nivel de la competición en la actualidad?
Las pruebas que se disputan en frontón de 30 metros son las que más han evolucionado en los últimos años y, aunque hay países que sobresalen de una manera muy especial, el nivel medio ha subido muchísimo. Creo que la lucha por las medallas va a estar muy reñida. Todos los países participantes van a brindarnos un magnífico espectáculo.
4. ¿A qué selecciones destacaría de cara a esta edición?
México siempre destaca. No podemos olvidar que las pruebas de goma son las que tienen un mayor arraigo en este país. Pero España, Argentina, Francia o Cuba vienen realizando un gran trabajo. Les siguen muy de cerca.
5. ¿Qué combinados nacionales podrían dar la sorpresa?
España, que además actúa como local. Cuba, USA y Perú vienen con unos jóvenes de gran proyección. Luego veremos, ya que quizás les falte algo de experiencia internacional, pero no es menos cierto que su responsabilidad es menor. Por ahí, pueden saltar las sorpresas.
6. ¿La cantera mundial de pelotaris goza de buena salud?
Tenemos demasiados tipos de cancha y pruebas a disputar. Es bastante difícil que todos los países se puedan centrar en la promoción de cada una de ellas. La falta de instalaciones y recursos lo imposibilitan, a pesar del esfuerzo que realizamos desde la FIPV. Como decía anteriormente, las que se practican en frontón de 30 metros son las que mayor aceptación tienen. La cantera ha mejorado mucho en los últimos tiempos.
7. ¿Por qué la Pelota Vasca está prácticamente monopolizada por países de habla hispana?
Hay juegos de Pelotas repartidos por todo el mundo, aunque sí es cierto que la Pelota Vasca o los juegos que se efectúan en frontones y trinquete tuvieron un gran desarrollo como consecuencia de la emigración española hacia este continente, teniendo buena acogida.
8. ¿Cómo se consigue que la Pelota se extienda a otras federaciones y países, especialmente en los continentes africano, asiático y europeo?
Estamos en ello. Hemos puesto en práctica un proyecto de expansión y desarrollo del deporte de la Pelota a través del Frontball, con un contenido muy específico y dedicado a la juventud, aunque también enfocado a todos los segmentos de la sociedad: cursos de formación al profesorado, unidades didácticas para el alumnado, campañas de promoción, etc. Ello nos está llevando a realizar acuerdos con los agentes gubernamentales responsables del deporte y su implantación. Es una labor que conlleva tiempo, pero en ello estamos. Esperamos tener frutos a medio plazo.
9. ¿Cómo se logra que un deporte visto como patrimonio histórico se vuelva popular?
Debemos cuidar y respetar el pasado. Y por consiguiente, la historia, que es enormemente enriquecedora. Pero ahora es más importante tanto el presente como el futuro. La historia y el pasado no deben mermar la evolución y modernización de las estructuras en el deporte de la Pelota. Debe ser una realidad. Trabajamos en ellos, efectuando cambios que se están notando. Estamos logrando tener una mayor visibilidad y, por ende, una mayor aceptación en la sociedad.
10. ¿La Pelota Vasca tiene suficiente fuerza para caminar hacia el profesionalismo?
Ya existen modalidades con este calificativo, pero tenemos muchas instalaciones y pruebas. No todas tienen la fuerza como para conseguirlo. El frontenis tiene muchas posibilidades. Para ello, debemos de trabajar. Eso sí, sin engañarnos y con los pies en el suelo. Existe una gran competencia con otros deportes y no es tarea fácil. Debemos de atraer a las grandes marcas comerciales y, para lograr eso, las organizaciones deben mejorar. El colectivo de jugadores también tiene que cambiar su mentalidad mediante su aportación, ya que sin ello, será prácticamente imposible.
11. ¿La opción de que este deporte sea candidato a formar parte del programa olímpico es un objetivo prioritario?
Sí, pero también sabemos de las grandes dificultades que existen. Dentro de nuestro programa de expansión y desarrollo lo tenemos fijado, pero tenemos que crecer en: número de países afiliados y practicantes, así como en implantación en los cinco continentes. En ello estamos y seguiremos.
12. ¿Lo considera alcanzable a medio o a largo plazo?
Debe de ser un objetivo, pero nunca una obsesión. El deporte de la Pelota es rico y variado. Solamente por eso, lo debemos de llevar al mundo. Estoy convencido de que si eso lo logramos, también alcanzaremos el fin.
La Federación Internacional de Pelota Vasca (FIPV)ha iniciado el desarrollo de su programa de Complianceeligiendo a la firma de servicios profesionales especializada en el sector deportivo, Above Sport Associatespara la implantación de esté programa de Transparencia y Buen Gobierno en su organización.
Con esta medida, la FIPV, da un impulso pionero dentro de las estructuras federativas internacionales y abandera como ya hace a nivel nacional la Federación Española de Pelota, el cambio hacía un deporte más transparente y en donde todos los procedimientos se cumplan acorde a la legalidad vigente.
Above Sport Associates a través de su experiencia en el desarrollo de este tipo de programas para otras federaciones permite a la FIPV, realizar una adecuación especialmente agilizada y tal y como manifestaba el Director General de la FIPV Jorge López “esperamos poder tener desarrolladas ambas fases del programa de Complianceantes de que finalice el año 2019,tanto el análisis y diagnostico de riesgos como el propio desarrollo de las políticas de prevención y detección que sean recomendables aplicar”.
Este programa se adecuará a lo dispuesto por la Norma UNE-ISO 19600:2015 bajo el compromiso de la dirección de la FIPV. La misma considera este programa como un pilar básico dentro de su estrategia de expansión y desarrollo, que se está desarrollando con enorme éxito en más de 30 países y en donde tener unificados programas, directrices y políticas puede suponer un importante paso adelante más allá de la mera prevención del riego penal.
La implantación de este programa es una demostración más de responsabilidad, liderazgo y compromiso por parte de la FIPV, su Presidente Xavier Cazaubony toda su Directiva a fin de establecer la ética y la buena gobernanza como uno de los valores fundamentales de la Federación.
What does it take to be a Basque Pelota player? The sport and its various disciplines originated along the Iberian peninsula in Spain. It is dubbed one of the “fastest ball sports in the world". Our reporter Lorena Encabo went behind the scenes at the Pan American Games 2019 in Lima. https://www.olympicchannel.com/en/video/detail/the-mystery-behind-basque-pelota/ Fuente: Olympic Channel
TENERIFE (ESPAÑA)
29 SEPTIEMBRE AL 5 OCTUBRE 2019
POR DETERMINAR
2022
Se suspende si finalmente se disputa el absoluto en 2022
SUCRE (BOLIVIA)
2021
Del 27 de noviembre al 9 de diciembre
FRANCIA
2022
Octubre
SEDE POR DETERMINAR
2022
Fechas por determinar
ISCAR - VALLELADO (ESPAÑA)
2021
Del 17 al 23 de octubre